- 19 de febrero de 2009. El Consejo de Gobierno decide poner en marcha el proceso de adaptación de los Estatutos, ya que la reforma de la LOU en el 2007 concedió a las universidades tres años para ello, y el plazo se cumple en abril de 2010.
En los actuales Estatutos existen dos procedimientos para la reforma: el art 241 determina unos requisitos generales con competencias y mayorías necesarias para la aprobación de un proyecto de reforma; y el art. 242 establece un procedimiento especial a seguir cuando la reforma esta causada por la entrada en vigor de normas que afectan la validez de parte de su articulado. Se decide utilizar este último y pedir a una comisión de expertos formada por ex secretarios generales de la Universidad que revise el documento y presente un informe.
- 24 de abril 2009. Se presenta en el Consejo de Gobierno el documento titulado “Anteproyecto de Estatutos de la Universidad de La Laguna” como resultado del estudio realizado por la Comisión de Expertos. Asimismo se elige una comisión especial del Consejo de Gobierno para proceder a su estudio, y se abre un periodo de presentación de enmiendas. En representación del sector del PAS en esta Comisión resulta elegida un miembro de EUPAS.
- 14 de mayo de 2009. Tras realizar un estudio del Anteproyecto, EUPAS comprueba que han sido eliminados algunos artículos de los actuales Estatutos que no parecen estar afectados en su validez por ninguna normativa de rango superior. Ante esto, solicitamos informe jurídico detallado de los artículos de los Estatutos actuales que estén afectados por normativa que obligue a su modificación, pues entendemos que al decidir utilizar el procedimiento del art. 242 sólo se deben reformar estos artículos.
Se nos responde con informe de la Asesoría Jurídica de la Universidad, que no nos ofrece las razones solicitadas y emprendemos un estudio comparativo de los actuales Estatutos y del Anteproyecto.
- 18 de mayo de 2009. De acuerdo al estudio realizado, EUPAS presenta como enmiendas todos aquellos artículos de los actuales Estatutos no afectados por ninguna norma y que han sido suprimidos en el Anteproyecto, algunos tan importantes para nuestro colectivo como los que fijan garantías respecto a nuestras retribuciones o exigen la negociación previa para las reformas de las funciones de los puestos de trabajo. Durante todos estos meses hemos defendido en la comisión nuestras propuestas.
- 4 de diciembre de 2009. Se presenta al Consejo de Gobierno el resultado del trabajo de la Comisión especial, así como una serie de propuestas para ser debatidas por separado que se refieren a la forma de elección del Rector, el Defensor de la Comunidad universitaria, y las competencias y la composición del Consejo de Gobierno y del Claustro. La propuesta más importante para el sector del PAS es el aumento de la representación del sector en los órganos de gobierno, que será rechazada por el Consejo de Gobierno. Esta y otras razones decidirán el voto negativo al Proyecto de Estatutos de todos los representantes del PAS en el Consejo, que pedirán su retirada.
- 9 de diciembre de 2009. Se presenta al Claustro el Proyecto de Estatutos aprobado en el Consejo de Gobierno, y se elige una comisión no permanente del Claustro para su debate y enmienda, compuesta por dos miembros de cada grupo claustral.
En las intervenciones de prácticamente todos los grupos claustrales, se rechaza el documento, y se critica el procedimiento elegido para la reforma.
- 11 de diciembre de 2009. Se constituye la Comisión no permanente del Claustro para la Reforma de los Estatutos. El plazo de presentación de enmiendas será del 14 de diciembre 2009 hasta el 1 de febrero de 2010.
Felicidades EUPAS, es una buena iniciativa.
ResponderEliminarSerá difícil hacer más de lo que EUPAS ya ha realizado. Dado que el Claustro quedará como reliquia monumental e institucional sin capacidad de gobierno, incapaz de vincular al gobierno universitario, convendría que la presencia del PAS en el gobierno fuera mayor a la actual, de 6 miembros pasar a 8 al menos sería lo razonable -dado que la pretensión política del PDI como sector privilegiado y con mayores responsabilidades (por lo tanto) es abastacer de mayor maniobrabilidad y autonomía al equipo de gobierno universitario (en detrimento objetivo de los sectores con menos presencia y difíciles de contentar: alumnado y PAS). Menos control democrático sería la definición de la estrategia del PDI (porque da igual qué gobierno tengamos, la cuestión no es ideológica, es física, orgánica y estructural, el PDI debe gobernar y lo quiere hacer a su manera). Bendita democracia en la que tan pocos, en la práctica, creemos (porque no actuamos, no practicamos, nos individualizamos, nos da repeluz la política, miramos para otro lado...).
ResponderEliminarÁnimo porque sé que lo harán bien.
Hola a todos.
ResponderEliminarMe gustaría comentarles que lo hemos hecho lo mejor posible hasta aquí y que necesitamos de las aportaciones, ideas y opiniones de todos para mejorar el documento y su contenido.
P A R T I C I P E N, aunque sea anónimo.
Quedan cosas por mejorar y debemos estar unidos para conseguir que se reconozca la actividad profesional que realiza nuestro colectivo y que quede reflejado en el texto de los estatutos. Este documento es más importante de lo que nos parece. Condiciona muchas actuaciones que luego podemos realizar en nuestro trabajo, según cómo se definan.
Soy Mª Jesús Navarro, que he estado en representación del PAS en la Comisión que ha trabajado este borrador. Nos hemos reunido de finales de septiembre a diciembre en sesiones de martes por la tarde y viernes por la mañana.
Un saludo y participa
Felicito la labor de todo EUPAS. Me consta que son más de EUPAS, los compañeros y compañeras, que realizan una labor desinteresada en favor del PAS hurtando tiempo de sus obligaciones sociales o familiares por mantenernos informados, trabajando en favor del PAS. A todos, gracias.
ResponderEliminar